Estadísticas sobre la violencia de género en Suecia

Desgraciadamente la violencia contra las mujeres (våld mot kvinnor), violencia de género o machista, como se la conoce en España es un tema de actualidad constante. Me surgió la duda de cómo está la situación en Suecia al respecto así que me puse a investigar.

La verdad es que se me ha hecho difícil encontrar datos tan fiables como los de la estadística en España que cifra, concordando entre distintas fuentes, entre 70 y 74 el número de mujeres muertas en 2008 por este tipo de violencia.

Naciones Unidas reclama en su logo el fin de la violencia de género

Naciones Unidas reclama en su logo el fin de la violencia de género

Los datos que he hallado para Suecia hasta el 2001 hablaban de 164 mujeres muertas en un período de 10 años. Eso daría un promedio de 16 mujeres anuales cuyas vidas fueron segadas por un hombre. En 2007 se presentaron 26.632 denuncias por maltrato, aumentando más de un 33% con respecto a los últimos 20 años. Actualmente mueren al año unas 30 mujeres suecas por actos violentos, entre 17 y 20 de esas mujeres (dos de cada tres) lo hacen a manos de alguien con quien tienen o han tenido una relación.

A pesar de la frialdad de los números haremos algunas operaciones, cogiendo los valores mayores, para ver la magnitud de la situación.

España

  • Población femenina: 23.310.000
  • Número de muertes: 74
  • Total de muertes por millón: 3,17

Suecia

  • Población femenina: 4.564.000
  • Número de muertes: 20
  • Total de muertes por millón: 4,38

Este artículo antiguo del BRA (Brottsförebyggande rådet / Consejo de protección frente al crimen) analiza las posibles causas y algunos aspectos reseñables del origen de tal violencia. Entre ellos dice que:

  • En la mayoría de los casos, cerca del 80%, la muerte es la última consecuencia de manifestaciones violentas repetidas previamente.
  • Los celos y los problemas tras la separación suelen ser los responsables en más del 60% de los casos. La necesidad de control de los hombres sobre sus parejas parece ser el desencadenante.
  • Los hombres que cometen este tipo de crímenes suelen tener problemas sociales.
  • En el 50% de los casos dichos hombres estaban desempleados o eran pensionistas.
  • El 60% tenía antecedentes penales previos.
  • El 40% eran alcohólicos.
  • Un 95% habían recibido atención siquiátrica y a un 90% de los que la recibieron se les diagnosticó alguna enfermedad o disfunción.
  • El 25% se suicidó después de cometer su crimen.
  • Se pueden diferenciar dos grupos de criminales: los que estaban mentalmente enfermos y los que cometieron suicidio formarían uno. El otro estaría compuesto de los que tenían trastornos de la personalidad. El primer grupo estaría menos predispuesto a cometer sus crímenes por celos, por problemas de separación o por marginalidad social. Además tampoco habrían amenazado o actuado violentamente contra sus parejas previamente. El segundo grupo sí que estaría más predispuesto a matar por celos, a amenazar y actuar violentamente en diversas ocasiones así como a tener antecedentes penales, ser adictos a alguna sustancia y estar desempleados.

Para acabar de rematar el triste panorama proporciono un enlace a la web sueca de Amnistia Internacional donde hace una revisión (en sueco) a nivel mundial de la situación de las mujeres. España tiene el dudoso honor de aparecer como el país donde una mujer muere cada cinco días (una cada tres semanas en Suecia).

Si queréis podéis comprar hasta una camiseta con el lema STOPPA VÅLDET MOT KVINNOR.

Ofertas de alojamiento en hoteles baratos en Estocolmo

Booking.com

Sobre Israel Úbeda

Ex jefe de prensa y comunicador en VisitSweden, la Organización Nacional de Turismo de Suecia en España. Viajando a Suecia desde 2002 y viviendo a temporadas en el país. Hace unos años me decidí a que otros pudieran conocer los destinos turísticos suecos, el idioma y la sociedad en esta página. Bienvenido!

7 comentarios

  1. Pues la verdad es que por cifras, no parece diferenciarse mucho con España, aunque por otro lado si parece tener más «justificado» esa situación (antecedentes, trastornos, alcohol…)

    Enhorabuena por un gran blog sobre Suecia
    Dragon

  2. Yo apuntaría a otra hipótesis en algunos de los casos de mujeres asesinadas después de denunciar a la pareja: Hombres desesperados por sentirse acosados por una ex-pareja que se dedica a meterles denuncias falsas durante un proceso de divorcio, para quedarse con piso, hijos, etc.

  3. Yo tenia un amigo sueco que toca en una banda que se llama Danger,y tenia un foto de el mi myspace,una alemana,pareja del ex guitarrista de la banda me mando un mail diciendome que no tendria que ser amiga de el porque le pego a ella,en cuanto le pedi explicaciones me dijo que los otros chicos de la banda la sostenieron mientras el le pegaba(ella lo instulto previamente por motivos que ahora no recuerdo).Pero despues de haber visto Sandor/Slash/Ida la verdad que no me sorprende para nada esto de la violencia contra las mujeres en Suecia,ademas..creo en todos los paises del mundo un hombre le pegaria a una mujer por estar desempleado,por ser alcoholico,etc….

    saludos.

  4. @dragon negro: no estoy de acuerdo. En España creo que si se estudiara el asunto se llegaría a la misma conclusión: los que pegan a las mujeres o tienen problemas sicológicos en forma de adicciones o los tienen en forma de problemas de personalidad o enfermedades mentales.
    @apu: también tienes razón. Parece que a muchos se les olvida que denunciar hechos no ocurridos es delito. Sin embargo con un tema tan sensible como el actual a ver quién es capaz de decirle a una mujer que se lo está inventando. Desgraciadamente pagan justos por pecadores. Y sí, la ley falla en lo otorgar, por norma general, la tutela a las madres junto con la pensión para la manutención y el piso.
    @aldana: me alegra ver que dijiste «tenía un amigo» ;)

  5. Este asunto es un poco complicado.
    Una compañera de EGB tiene custodia compartida, lo hablaron y tampoco fue tan difícil… un año ella, un año su ex… y no hay pensiones de por medio, cada cual que se busque la vida.

    A muchos hombres me gustaría verlos con una custodia compartida… uffff

    También conozco un par de casos de «malos tratos fingidos»… en uno de ellos cantaba tanto que no coló. En otro, un amigo ha acabado con una condena por algo que no ha hecho. Tendrá otros defectos, pero maltratador, para nada. La juez tuvo de imparcial lo que yo de santa.

    Creo que agredir o matar no es la solución en un caso de divorcio por mucho que «ella se quiera quedar con el piso». Entre todos hay que cambiar la sociedad -española- (todavía muuuuuuy machista) para que no haya ningún tipo de discriminación ni positiva ni negativa.

    Es decir, ningún tipo de maltrato físico o psicológico, tareas al 50% en casa, ocuparse de los niños en mismo porcentaje, mismo salario por mismo trabajo… un largo etc.

    Quizás cuando todo el mundo vea que somos todos personas, IGUALES, entonces no se tenderá a dar custodias solo a las madres… no estoy de acuerdo, pero tampoco estoy de acuerdo en que en un amplio porcentaje la mujer tenga que trabajar fuera, cobrar menos y encima hacer todo en casa y ocuparse de los hijos… también creo que en Suecia nos sacan ventaja en estas cosas (aunque también tienen muchos casos de malos tratos)

    Muchas veces creo que también influye la educación (lo que han visto en casa) o que las mismas madres son también sexistas (hijo mío, no hagas ésto, pero eso sí, la hermanita lo tiene que hacer sí o sí)… en otros casos no discuto que sean problemas psicológicos.

    En resumidas cuentas, mucho por hacer, por parte de la sociedad, Estado, etc.

  6. También es verdad que tengas razón Israel, lo dije más que nada porque no veía ningun estudio parecido hecho en España y los casos salidos en la television eran por separaciones en buena parte, pero no recuerdo que dijeran nada de que tuvieran problemas mentales o algo que justificara ese arrebato de celos (tampoco es que escuche gran cosa). Pensaba sobre todo que era porque empezamos a ser cada vez más tradicionales debido en parte a la inmigración, de cuando la mujer se queda en casa haciendo las tareas.
    Coincido con marije, mis tios terminaron un tanto mal y tenían un hijo, lo hablaron y quedaron en que vivirian juntos por el niño y por la situación económica, mientras,ambos se ocupan de las facturas, limpian la casa los dos, se ocupan del niño los dos… y ambos a por otra pareja como si no fueran pareja de hecho. No se muy bien porque los hay que se lanzan cuchillos, como lo harán para terminar tan mal.

    Enhorabuena por un gran blog sobre Suecia
    Dragon

  7. Isreal
    me parece que planteaste un tema muy complicado y las perosnas que te han contestado no saben nada de lo que es violencia domestica, confunden problemas o disputas de divorcio con la violencia demoestic auqe es otro fenomeno completamente diferente creo que antes de comentar cuentos de amigos la gente deberia reflexionar e investigar sobre un tema tan doloroso como es el que tu planteaste
    interesante blog llegue a ti por el tema que supusetamente estabas investigando mas bien lo que estas haciendo es viendo que te contestan quienes leen el blog, sabes algo de la ley sueca sobre violenecia doemstica? que tipo de ley es? si el Codigo penal sueco preve como delito a la violencia doemstica o de genero? ves como es muy complicado el tema!!!!!
    cioa bye bye
    claudet.

Responder a marije Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *