El Allemansrätten o derecho público de acceso a la naturaleza otorga a los suecos y turistas por igual ciertos derechos sobre el uso y disfrute de la naturaleza únicos en el mundo. No entraré en los detalles sobre los derechos que garantiza ya que los podéis leer en el enlace previo. Resumiremos lo básico en: recolectar las setas, bayas y flores que queráis, transitar por dónde os plazca, pescar con caña sin licencia en algunos lugares y acampar donde os apetezca.
Sin embargo, leo hoy en un artículo reciente de Aftonbladet titulado Att bada i havet ska vara gratis – Bañarse en el más debe ser gratis – que algunos propietarios de terrenos están cobrando a los usuarios por su acceso.
Dice el artículo que en una reserva natural en Mora el propietario de un terreno empezó a cobrar una tarifa a los esquiadores. Otro ejemplo es el del camping de Möllstorp en la isla de Öland donde hay que pagar parking para acceder a la playa.
Uno de los sitios que cita el artículo es el Saltsjöbadens friluftsbad cerca del cual pude estar hace unos años y tomé esta fotografía.

Playa privada en Saltsjöbaden, Estocolmo
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com
Efectivamente, para acceder a esa playa uno debe pagar 60 coronas independientemente de si usa la sauna y y otras instalaciones o si simplemente quiere tumbarse al sol y bañarse en el Báltico. El razonamiento de los propietarios de los terrenos es que son de su propiedad y por eso pueden cobrar tasas. Y eso limita el Allemansrätten.
Parece ser que el año pasado hubo una propuesta para que a los propietarios de los terrenos se les compensara economicamente por el uso del terreno que hacían determinadas empresas (recolectoras de bayas, turísticas, etc). La discusión está servida.
En la ciudad de Mora en el condado de Dalarna y en la isla de Öland ha habido quejas contra las tasas. En Saltsjöbaden ni una sola. ¿Será porque la gente del lugar son pudientes?
El Allemansrätten, algo de lo que Suecia siempre se enorgullece, existe para que las personas privadas puedan tener acceso a la naturaleza: bosques, lagos, playas, etc. de manera equitativa, sin depender de si uno es rico o pobre y puede pagar o no las tasas de acceso a un bien común.
Pingback: Bitacoras.com
Que lastima, que este pasando eso ya que uno de los tantos motivos que tengo para ir a Suecia es de conocer este tipo de lugares.. los suecos se están RE-Americanizando por todo quieren cobrar ya??
Qué lástima que no cobraran antes y que no existiera el respeto a los derechos de propiedad. Supongo que eso no importa en los paraísos socialdemócratas. A quién le afecta que unos polizones se metan a los terrenos de uno.