El innebandy es un deporte de equipo, similar al hockey pero jugado con una bola en vez de un disco y sin patines (skridskor), que en su versión moderna se desarrolló en Suecia a partir de 1970. Surgió en las escuelas como una alternativa indoor al hockey sobre hielo y al bandy. En un principio se le llamó «landbandy» pero más tarde con la aparición de nuevos sticks y bolas para jugar en interiores se quedó con el nombre actual: inne (dentro, interior) + bandy.
Es muy común en las escuelas como deporte en las clases de gimnasia aunque ahí se juega con un sistema de reglas reducido y generalmente sin portero. La historia moderna de este deporte da su inicio en la ciudad de Sala sobre 1979 cuando se fundó el primer equipo del mundo el Sala IBK. Fuera de Suecia el deporte arraigó en Alemania, Suiza, Finlandia y Chequia. En 1996 se celebró el primer Campeonato Mundial de Innebandy donde Suecia venció a Finlandia en la final por 5 a 0.
Las reglas básicas son sencillas. Generalmente se juega en un campo (plan) de 40 x 20 metros. El tiempo de juego se divide en tres períodos de 20 minutos con pausas de 10. La duración del tiempo depende también de la categoría siendo este inferior para las infantiles. Se juega con 5 jugadores de campo más el portero (målvakt) aunque pueden formar parte del equipo hasta 20 personas para efectuar los cambios correspondientes. El objetivo, equivalente al del hockey por ejemplo, es conseguir introducir la bola (boll) con el uso de un stick (klubba) en la portería (mål) del contrario el mayor número de veces posible. En inglés este deporte es conocido como floorball. Suecia tiene hasta su propia federación de innebandy la Svensk Innebandyförbundet.
Mi experiencia personal al jugarlo es que goza de una velocidad endiablada. Las carreras se suceden de un lado al otro de la pista que tiene el tamaño de una de futbol sala. Es un parar y arrancar a correr constante que acaba cansando bastante a pesar de que se esté en forma. El control de la pelota con el stick mientras se corre no es lo más difícil. Sin embargo habituarse a jugar con los rebotes contra las paredes y con la pelota circulando por detrás de las porterías y sobretodo perder el miedo a llevarse un golpe con la pelota en la cara o con el stick en piernas o brazos sí es complicado. Como curiosidad: ¡aseguraos de coger el stick adecuado dependiendo de si sois diestros o zurdos! De lo contrario se notará demasiado que es vuestra primera vez incluso antes de empezar a jugar. La clave está en mirar hacia dónde esta la curvartura de la parte inferior del stick, es decir, con la que se golpea la bola. Efectivamente en mi caso se notó que no tenía ni idea de este tipo de deportes.
Si jugáis con un grupo de amigos y sois muchos empezaréis quejándoos de los cambios. En cambio cuando llevéis más de 20 minutos de carrera estaréis deseando como locos que os den el relevo. Cansa pero estoy deseando volver a jugarlo.
¿Lo conocíais? ¿Lo habéis practicado alguna vez? ¿Qué os pareció?
El Baloncesto y el Innebandy son mis deportes favoritos, siempre me encantó y siempre he jugado a este juego siempre que podia (es decir, en el cole cada varios meses)Y efectivamente es realmente cansado (y eso que jugábamos con la mitad del campo) y un poco dificil coger la práctica, de hecho jugábamos a coger la pelota y lanzarla a la portería aunque estuviéramos en la otra punta y con todos los jugadores por el medio, eso de regatear como en el fútbol y pasarla a otros compañeros lo dejábamos para «profesionales» jeje
Eso si, con los que jugaba eran un tanto bestias además de novatos y estaba justificado el miedo a recibir algún que otro golpe, aunque en mi caso, no lo tuve y por ello me llevé más de un dedo roto o un moratón admirable en varias zonas del cuerpo :)
A mi me encanta y tambíen deseo jugarlo cuanto antes de nuevo, aunque por desgracia aqui no encuentro compañeros con quienes jugar (¡¡me gusta practicarlo, pero no como para terminar en el hospital cada vez!!).
Enhorabuena por un gran blog sobre Suecia
Dragon
Estoy de acuerdo con que es necesario tener buena forma física. En mi caso me sucedió lo contrario que a dragon. Los regates era fáciles, son los mismos que en fútbol sala. El problema venía despues cuando de frente al portero la bola salía con menos fuerza que si la hubiera lanzado un niño (sueco,claro) de 8 años. Hasta que me explicaron y practiqué la técnica fue un poco vergonzoso.
Tengo ganas de volver a practicarlo.
hola es para ahcerles una pregunta y si me las puedes responder antes del 11 de agosto del 2010 seriabueno para mi
la pregunta es ç
cual es las dimenciones de la cancha de hokey indoor
y las señalizaciones en la cancha de hokey y que signidican
se lo agradeceria mucho que DIOS les bendiga
Ahí las encuentas rápido:
https://es.wikipedia.org/wiki/Floorball#Medidas_del_campo_y_.C3.BAtiles_de_juego