Cada 21 de marzo Suecia celebra el Rocka sockorna, el día en el que uno se puede poner calcetines desemparejados de colores, figuras y estampados diferentes para celebrar la diversidad en un ámbito muy específico.
No en vano se celebra este día en particular (21/3) ya que es el día internacional del Síndrome de Down diagnóstico cuya forma más habitual se caracteriza por la presencia de 3 ejemplares en el cromosoma número 21. En Suecia la asociación Svenska Downförening se encarga de enfatizar que a pesar de que somos diferentes como individuos, todos tenemos el mismo valor y los mismos derechos.

Adelina rodeada de calcetines #rockasockorna
Foto: Frida Ekborg – Kungalvsposten
La idea del Rocka sockorna viene originalmente de Estados Unidos pero ya desde 2014 la asociación sueca se hizo partícipe de ella y la promocionó en Suecia. Fue en 2015 cuando la llamada a la acción se viralizó y más suecos participaron en este día de celebración de las diferencias.
Para este año se ha lanzado una canción y un video musical interpretado por Nathea Anemyr. Como detalle, todos los participantes en la composición de la letra y la música son personas con síndrome de Down. ¿Quieres conocerlos?
Podéis verla aquí:
Cada año nacen en Suecia 150 personas con síndrome de Down lo que equivale a uno de cada 650 nacimientos. Una persona con Down es alguien con las mismas necesidades básicas y derechos que cualquier otra persona: sentirse querido, poder expresarse y pertenecer a una sociedad.
En Twitter e Instagram encontráis muchos calcetines desemparejados por una buena causa.
Estoy interesada en la cultura sueca, porque mi abuelo paterno era Sueco, además tengo un hijo con el Síndrome de Down, para mi es un privilegio compartir mis experiencias. Gracias me encantó la canción Rocka Sockorna