¿De dónde vienel a expresión «hacerse el sueco»?

¿Habéis oído alguna vez la expresión «hacerse el sueco»? Seguramente sí. Por lo menos en España se usa habitualmente cuando alguien parece desoír adrede alguna orden o evita involucrarse en algún asunto. En ocasiones me he preguntado por el origen de tal expresión. Particularmente pensaba que se debía al turismo sueco de los años 60 que o bien no entendían el español cuando nuestros conciudadanos se dirigían a ellos o bien, en el caso de ellas, preferían obviar las propuestas en español de los machos ibéricos de turno que entraban en período de celo al verlas en bikini.

La expresión hacerse el sueco no surgió de las suecas en bikini

La expresión hacerse el sueco no surgió de las suecas en bikini

Pues parece ser que no estoy en lo correcto.  Tal expresión se recoge ya en la literatura española del siglo XIX. concretamente en la obra de teatro de 1841 «Dios los cría y ellos se juntan» de Manuel Beltrón de los Herreros. ¿De dónde procede entonces?

Me he topado con un documento llamado «Hacerse el sueco. Estereotipos culturales en el lenguaje popular español.» escrito por el Fernando Álvarez Montalbán, profesor de español en la Universidad de Uppsala en Suecia donde recoge información sobre todos los posibles e imposibles orígenes de tal expresión. Las quince páginas que comprende resultan una lectura muy interesante si os interesa saber más.

Ofertas de alojamiento en hoteles baratos en Estocolmo

Booking.com

Sobre Israel Úbeda

Ex jefe de prensa y comunicador en VisitSweden, la Organización Nacional de Turismo de Suecia en España. Viajando a Suecia desde 2002 y viviendo a temporadas en el país. Hace unos años me decidí a que otros pudieran conocer los destinos turísticos suecos, el idioma y la sociedad en esta página. Bienvenido!

7 comentarios

  1. Dragon Negro

    Vaya, interesante las conclusiones, parece que no era tan superficial como pensábamos. Todo el mundo pensando en posibles teorias y la mayoria, por no decir todos, no nos hemos acercado a la posible causa real de la expresión. :P

  2. Creo que esta expresión, se debe en especial , porque el caracter Sueco, cuando «algo» no le interesahace como no oirlo o escucharlo, se dá media vuelta y empieza a mirar hacia otro lado, dando unos pasos y alejandose unos centimretros de la persona que le esta hablando. Es como la expresión de hacerse el loco.

  3. Visitando Finlandia un guía turístico me contó que, durante la 2ª guerra mundial, durante la invasión rusa de Finlandia, los fineses no encontraron ningún apoyo en sus vecinos los suecos, que parecían mirar para el otro lado (para Noruega). Y de ahí lo de «hacerse el sueco».
    Cierto es que esta explicación no explica, valga la redundancia, su uso en la obra de teatro del siglo XIX.

  4. Por lo que tengo entendido, la expresión viene por el conocido carácter de los suecos a la hora de enfrentarse a un problema o una situación incómoda. Es decir, mirar para otro lado antes que afrontarlo de cara. Vaya, que se hacen los suecos! A mí me encanta hacerme la sueca… por qué discutir? :)

  5. Hej!
    Por lo que dice el Diccionario de la Real Academia Española, la expresión «hacerse el sueco» no tiene nada que ver con los suecos ni con Suecia, sino que su origen está en el latín «soccus» = «tronco»

    Os copio aquí la entrada del diccionario:

    sueco2, ca.

    (Del lat. soccus, tronco, tocón).

    hacerse alguien el ~.

    1. loc. verb. coloq. Desentenderse de algo, fingir que no se entiende.

    Real Academia Española © Todos los derechos reservados

    Hälsningar!
    Elena

    • Gracias por tu comentario … en el PDF enlazado en el documento el profesor explica por qué le cuesta aceptar esa teoría de la acepción de sueco como «tronco»

  6. Ah, sí, gracias.

    No sé por qué el profesor pasa directamente de «soccus» a «zueco» sin pasar por «tronco»
    Si tomara solo «tronco» o «tocón» , que es el significado que da el diccionaro, no habría el problema con «zueco» yéndose tan lejos como hasta el calzado de los actores latinos y griegos…

    A mí me gustó mucho ese tronco-origen porque deja aparte a los suecos y echa por tierra lo de decir algo negativo de ellos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *