La primera película sueca que voy a recomendar desde aquí es: «Sandor / slash / Ida». Me gustó tanto en su día que hasta «perdí el tiempo» en buscar los subtítulos en sueco e iniciar un proyecto de traducción al español.
Me llevó unas cuantas horas de mi tiempo pero lo finalicé y aquí cuelgo los subtítulos (en español y på svenska para la versión de 699MB que podéis descargar en este enlace de mininova) para que otra gente pueda disfrutar de esta maravillosa película. Ese proceso me llevó a darme cuenta de lo complicado del proceso de subtitulación de una película. Es todo un mundo. Hay expresiones cuya traducción directa no queda bien, otras que pierden el énfasis dependiendo de como se versen, otras cuyas palabras malsonantes añaden la fuerza necesaria para transmitir mejor la idea. Intenté optar por la mejor opción en cada uno de los casos lo cual me ha llevado en ocasiones a no escatimar vocablos (malsonantes sobre todo) para reflejar mejor el idioma que usan los protagonistas, un idioma fresco y juvenil, que desgraciadamente hace un uso constante de expresiones soeces. Mi nivel de sueco de entonces no era en absoluto comparable al de ahora lo que probablemente me llevaría incluso a modificar mi propia traducción. Igual algún día de estos si gozo de más tiempo la actualizo. De momento esa es la que hay y además la única que hay por la red (o había en su día).

Cartel de la película Sandor/slash/Ida
La película, en sí, narra la historia de una chica de Estocolmo cuya vida es un desastre y que está harta de todo y la de un chico de Göteborg que tiene la vida planeada con lo que siempre ha hecho: clases de ballet. Ambas se entrecruzan, gracias a Internet, en su busca del amor DE VERDAD que no andará exento de dificultades.
Además de ser una película de tema no volátil me ha evocado paisajes y situaciones vividas. Escucharla en idioma original es una gozada y hace que uno se enamore de la voz de la protagonista. Y es que todos sabemos cómo de dulce suena el sueco y más en la boca de una chica como Aliette Opheim, la actriz que da vida a Ida.
Ya sabéis. Haced caso de mi recomendación y no dejéis de verla aunque tengais que pasar una hora y media leyendo subtítulos.
Madre!! conozco por experiencia lo que es hacer unos subtítulos como esos, sinceramente no te envidio esas horas de traductor :)
Sin embargo se te agradece mucho que compartas ese esfuerzo con los demás para que podamos disfrutar de una pelicula sueca. Tack!
Enhorabuena por un gran blog sobre Suecia
Dragon
Te he hecho caso, la bajé y utilicé tus subtítulos. Excelente peli y excelente traducción. Muchas gracias!!!
Me alegro que te haya gustado Sergio
Israel
Gracias!
No me tira muy bien nada que sea P2P pero la he puesto en descarga… a ver si tengo suerte!!
Tack igen!
Ayer vi la peli (con los subtítulos en sueco). Necesité bastante el diccionario, pero me encantó y la volveré a ver con tus subtítulos
Gracias por la recomendación!!
muchas gracias de verdad,saludos desde mexico
Está claro que un buen trabajo no está en traducir, sino en interpretar ;-)
La pelicula es muy buena!
Se agradece demasiado tu esfuerzo :D !
Hay una pelicula llamada «Hip hip hora!» tambien conocida como «the ketchup effect»
crees que si la encuentras la podrias subir :D???
de verdad te lo agradeceria un monton, la he buscado en un millon de sitios y no la encuentro :(
Saludos! :)
Hola, hace ya algún tiempo que busco ver la película sa som i himmelen(As it is in Heaven), o en alemán Wie im Himmel, de kay Pollac, pero no hay manera de encontrarla.
No entiendo el sueco, pero sí el alemán e inglés, aunque la preferiría en alemán, con subtítulos en alemán o inglés.
Agradecería si me pudiérais decirme donde verla o alquilarla, pues me apetece bastante verla.
Saludos,
Maite