Máquinas expendedoras de libros en Suecia

Hace unos días leyendo el blog de Kirai me encontré con un artículo sobre las máquinas expendedoras de libros en Japón y al instante me vino a la mente una que yo fotografié en Suecia.

Máquina expendedora de libros en Suecia Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Máquina expendedora de libros en Suecia
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Esta es la máquina con la que me topé en junio en los andenes del tren rápido Arlanda Express que une Estocolmo con el aeropuerto en 20 minutos. Si no recuerdo mal creo que llevaba incluido hasta un sistema de control de la temperatura y la humedad. Después de haber visto todo tipo de máquinas expendedoras en Japón me faltaba por ver la de libros y la tuve que ver en Suecia.  Según parece este tipo de máquinas son habituales en España también pero personalmente jamás me había encontrado una por la calle.

En la fotografía se observan un par de cosas interesantes:

  • los libros de bolsillo cuestan 6 euros o menos con el cambio actual de la corona sueca, incluidos los de la trilogía de Larsson.
  • más nombres de escritores suecos que pueden lograr hacerse un hueco entre los lectores españoles si es que no han empezado ya. Así junto a Mari Jungstedt o Stieg Larsson tenemos a Linda Olsson, Liza Marklund, Johan Theorin, o la noruega Anne Holt.

El caso es que hace un par de semanas pasé por el mismo lugar y no recuerdo haber visto esa máquina en su lugar. Quizá no ha tenido el éxito esperado y la han retirado. ¿Habéis visto máquinas de este tipo en vuestra ciudad o viajando por ahí? ¿Creéis que en vuestro país funciona este sistema de venta o necesitáis palpar, abrir y leer algo del libro antes para que os motive a comprarlo?

Ofertas de alojamiento en hoteles baratos en Estocolmo

Booking.com

Sobre Israel Úbeda

Ex jefe de prensa y comunicador en VisitSweden, la Organización Nacional de Turismo de Suecia en España. Viajando a Suecia desde 2002 y viviendo a temporadas en el país. Hace unos años me decidí a que otros pudieran conocer los destinos turísticos suecos, el idioma y la sociedad en esta página. Bienvenido!

5 comentarios

  1. Eso es lo que yo no entiendo, como pueden costar tanto aqui los libros, pensando que el español es un idioma tan grande etc. Aqui estoy contenta si encuentro algun libro por 10 euros (bolsillo, claro, si no olvidate), cuando en suecia compro por 39 coronas (menos de 4 euros) hasta compre el ultimo de stieg larsson, edicion grande por 49!!
    otra cosa, el otro dia compramos «dinero facil» (snabba cash) de jens lapidus! =) asi que todo el mundo a leerlo, es buenisimo! (18 euros, para que sepais..)

  2. Eso mismo pienso yo, los precios tiran para atrás en España (normal que no lea casi nadie por lo que comprobé) y flipe comparando los precios de los mismos libros tanto en España como en Suecia, una diferencia tremenda.

    Y yo vi una máquina en España, en la estación (diferencia: precios ¬¬) aparte no me gustan, yo soy de un libro, un tesoro. Y con las decepciones que me llevo ultimamente, soy cada vez mas exigente (nada de tamaño bolsillo, tapas duras, un buen resumen, un buen hojeo para ver las letras, las hojas y un par de párrafos…) soy un tiquismiquis XD

  3. He visto alguna de esas! No se si en Estocolmo, Arlanda o Uppsala, pero estoy seguro de haber visto alguna.

  4. Los libros cuestan tanto en España porque existe el precio fijo, es decir, no hay competencia libre. Es el motivo por el que Amazon no se ha instalado en España, siendo un mercado lingüístico tan importante. La única forma de hacer la cultura accesible a todos es liberalizándola para que sea asequible a través de la competencia de precios. Lo grave de todo esto es que debido al precio fijo la sociedad española pierde cada vez más terreno educativo frente a otras en que los libros son más asequibles.

  5. Ante todo gracias por el comentario Emilio!

    La verdad es que no sabía que aquí «sufríamos» precios fijos. Es sin duda la razón por la cual nos lo pensamos mil veces antes de comprar un libro y yo alucino con los precios en Suecia. Es lo que dice Linnea, que nada tienen que ver. Yo al principio creía que hasta estaba equivocado o era un precio especial con tarjeta fidelidad o alguna cosa de esas.

    Pensaba que era por la traducción, pero por las quejas que escucho de los traductores, tampoco me encajaba … ahora lo tengo claro… vamos, lo de siempre, cuatro se hacen ricos y encima se quejan «de lo poco que se lee». Ya saben lo que tienen que hacer…

    Ahora también entiendo porque Amazon no está aquí.

    Aunque liberalizaran precios, se pondrían de acuerdo y todo seguiría igual. Ha pasado eso con muchas otras cosas… ¡¡y así nos va -educación y muchas otras cosas-!!

    En cuanto a las máquinas… la verdad es que creo que no las he visto. El año pasado volé a Arlanda pero me fui pitando a por el tren y no me fijé.

    En cualquier caso creo que es una buena idea :))

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *