Recupero aquí una entrevista que hice hace unos años a la escritora sueca Åsa Larsson que estuvo de visita en España presentando su libro Cuando pase tu ira y aproveché para preguntarle algunas cosas que los lectores de sus novelas gustarán de leer.

Åsa Larsson ojeando su libro en castellano
Foto: Israel Ubeda / sweetsweden.com
En ella Åsa nos habla de sus lugares preferidos de Suecia, de sus autores favoritos y de dónde surgió su pasión escritora.
Åsa, tus libros transcurren en Kiruna y otros lugares de Laponia, ¿cuál es tu lugar preferido?
-Soy una mujer a la que le encanta el aire libre y practicar todo tipo de deportes (o casi) así que un sitio ideal para mí es el Parque Nacional de Abisko. Curiosamente es el lugar menos nublado y con menos precipitación de Suecia lo que lo convierte en ideal para ver las auroras boreales. Además allí da inicio el Kungsleden, un deleite para senderistas como yo.
Kiruna, ¿mejor en invierno o en verano?
-A principios de primavera, finales de invierno. Lo que en sueco llamamos vårvinter y en Laponia sucede en abril-mayo. Poder esquiar con un sol reluciente y en camiseta de manga corta es una sensación increíble.

Åsa Larsson firmando su libro
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com
Tus tres lugares imprescindibles en Suecia serían …
-El primero sin duda el archipiélago de Estocolmo. Es único. En segundo lugar estaría mi actual ciudad de residencia, Mariefred con el maravilloso Castillo de Grippholm. También en ella se ruedan muchas películas y series relacionadas con Astrid Lindgren. Mariefred está situada a escasos 35 minutos de Estocolmo en tren y en verano se puede llegar en barco desde Estocolmo en un trayecto encantador. Finalmente, en tercer lugar y viniendo de donde vengo, escogería las montañas suecas. Son de las más antiguas del mundo, tienen una forma blanda, suave, redonda cual cuerpo de mujer.
¿Tienes algún lugar favorito en España?
-La verdad es que siempre que he estado en España no he podido ver mucho más allá del hotel debido a los diferentes compromisos. Sin embargo, estuve en Bilbao y me gustó muchísimo. La comida, principalmente. Puedo decir que ¡fue toda una experiencia gastronómica! Espero poder venir más a España en viajes personales para conocer otros lugares con más detalle.

Libros de Åsa Larsson en castellano y catalán
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com
España debe ser uno de los lugares donde tus libros tienen mayor éxito, ¿es cierta esa afirmación?
-Sin duda, es uno de los países donde mis libros han tenido mejor acogida.
¿Lees a otros autores suecos?
-Sí. Leo a los otros escritores de novela negra. Es increíble como dentro del mismo ámbito, la novela negra, puede haber visiones tan diversas. No es lo mismo, por ejemplo, leer a Camilla Läckberg que a Jens Lapidus. También leo a Majgull Axelsson, Sara Lidman y Håkan Nesser con quien comparto una gran amistad entre muchos otros.
Desde Facebook un fan se preguntaba por qué el tema de la religión es recurrente en tus libros. ¿Qué le respondes?
-Vengo de una familia religiosa. Tanto mis abuelos maternos como paternos pertenecían a la iglesia. Mis padres se rebelaron contra esa educación y yo me rebelé contra la de mis padres. Así durante un tiempo en mi adolescencia yo también pertenecí a la iglesia aunque más tarde la abandoné. Leía la Biblia, participaba en actividades. De hecho, hoy en día aun sigo leyéndola porque me parece un gran libro, nada más. Crecer en un ambiente sumamente religioso dejó una huella en mí y casi puedo culpar al Antiguo Testamento y sus relatos, especialmente en el libro de Jueces, de mi pasión por escribir novela negra.

Con Åsa Larsson
Tras 20 minutos de conversación, Åsa, afable y gran conversadora estuvo concediendo entrevistas a otros medios, a Seix Barral, su editorial en castellano; y grabando vídeos para la Columna Edicions, editorial que la publica en catalán. Su nuevo libro Cuando pase tu ira está ya a la venta.