Estaba hoy dando una vuelta por la fnac del Triangle en Barcelona cuando he visto el libro «Hypnotisören» del autor sueco bajo el seudónimo de Lars Kepler en su versión española.
Las críticas que he podido leer le auguran un buen porvenir a este libro. Veremos si tiene el tirón de otros autores como Åsa Larsson, Camilla Läckberg, etc. Sin embargo lo primero que he querido comprobar al tener el libro entre mis manos han sido quienes eran los traductores que se habían hecho cargo de transcribirlo del sueco al español, a saber: María Sierra y Martín Lleonsi.
Hace cosas de 9 meses, sobre finales de noviembre de 2009, me llegó un email ofreciéndome la posibilidad de traducir «Hipnotisören» al español. Adjunto con el email me llegó el PDF original en sueco y algunas cifras referentes a él: 572 páginas, 1.089.000 espacios y 20 días de plazo de entrega. La verdad es que me sentí abrumado ante tal empresa y aunque me atraía llevarla acabo (cabe recordar que realice por gusto mi propia versión de las 70 primeras páginas de «La reina en el palacio de las corrientes de aire»), la decliné porque empezar el camino de la traducción con una novela y encima con exigencias temporales se me antojaba algo difícil.
Por supuesto, sigo abierto a iniciar proyectos de menor envergadura que puedan abrirme un camino en el mundo de la traducción (no por interés económico) sino por el placer de interpretar, traducir y poner en palabras los pensamientos escritos en otro idioma.
Sirva este artículo también de ofrecimiento por si algún día Martin Lleonsi o María Sierra, ambos con multitud de traducciones de sueco a español a sus espaldas, deciden incluir a alguien más en la elaboración de sus traducciones.
hola,segun las criticas,lars kepler,que es un seudonimo,ja que son una pareja de escritores,marido y mujer,son los herederos de stieg larsson,y la verdad que despues de haberlo leido,ara cosa de un mes,estoy totalmente de acuerdo,ellos y camila lackberg,son de lo mejorcito que se puede encontrar en novela negra escandinava actualmente
Sí, leí yo también lo del seudónimo. Gracias por comentarlo que se me olvidó mencionarlo.
WOOOWW!!!! En serio Isra, que OFERTÓN!!! Pero entiendo que al final hayas dicho que no, vaya trabajo, y en 20 dias, pero que guay de todas formas!
aaarrggg pq sale esa foto horrible de hace XXX años..
Hace unos meses se publicó en los medios que, debido sobre todo al auge de la novela negra sueca, las editoriales iban locas buscando traductores de lenguas escandinavas.
Por lo que sé de amigos traductores (de italiano), es normal que el cliente te entregue el material a ultimísima hora y luego esperen que les traduzcas un centenar de páginas en un fin de semana. Después viene cuando, una vez entregado el trabajo, pretenden discutir el precio que habían aceptado.
¿Has pensado en hacerte traductor jurado para juzgados y comisarías? A priori, parece mucho menos estresante.
Totalmente de acuerdo con Sergi. Lo de que intentan renegociar precio una vez entregado todo lo he visto en foros mil veces… cuando el río suena…
A mí me encanta la traducción pero he oído que la literaria es la peor pagada de todas. Yo traduzco por hobby y por aprender… paso de la traducción profesional.
Traducir un libro en esos plazos para que luego pretendan rebajar un precio ya negociado cuando venden después el libro como rosquillas y a precios rozando lo abusivo.. como que nej, tack.
Primero decir que el libro es una porquería infumable sin pies ni cabeza. Decir que es malo, malísimo sería un halago.
Segundo decir que trabajo en el mundo editorial e imagino que quien te llamaría ofreciéndote el trabajo sería la editorial, no los traductores, que suelen ser free-lance.
Tampoco es ni mínimamente normal que te ofrezcan más de 500 páginas y 20 días de plazo. No se puede tener un buen resultado con eso.
Si quieres entrar en el mundo de la traducción literaria, contacta con editoriales y mándales tu cv, si no tienes contacto (doy por hecho que dominas el sueco ¿no?)
Si era este el comentario al que te referías estaba clasificado como spam … imagino que por incluir la palabra free :D
¿Puedo preguntar por qué no aparece mi mensaje de ayer?
No sé a qué mensaje te refieres … ayer me dijeron que el blog no funcionaba bien. Igual fue por eso.
O_O
Quinientas y pico palabras en 20 días me parece una burrada. No digo que no se pueda hacer, pero en principio me parece muchísimo (a menos que cada página tuviese 100 palabras, cosas que dudo).
En principio, lo «normal» es traducir entre 2000 y 5000 palabras por día (esto último si somos generosos, pero hay gente que traduce incluso más dependiendo de la combinación lingüística o de la dificultad de la traducción), pero siempre hay que sumarle la corrección y que no te encuentres ninguna palabra o expresión especialmente peliaguda que te haga perder el tiempo, la paciencia y los nervios. Echa cuentas, pero yo creo que hiciste bien en rechazarlo :)
Gracias Tebra por tus comentarios de experta en el tema tanto esta entrada como en la otra referida a traducción.