De todos es conocido que gran parte de los habitantes (invånare) de los países del norte de Europa tiene un gran nivel de inglés (engelska). En varios de ellos, Suecia incluído, la programación televisiva y cinematográfica es enteramente subtitulada relegando el doblaje a películas para niños pequeños, Disney y similares, donde al igual que sucede en el resto del mundo actores locales famosos ponen voz (röst) a los personajes populares. Incluso estas películas se suelen proyectar a la par en ambas versiones: la doblada (dubbad) y la original con subtítulos (undertexter) en el idioma del país. A la versión sueca en el cine se la identifica con el distintivo de «svensk tal» o «sv. tal».
Quizá una de las causas del bajo nivel de inglés en España sea esa: el doblaje. La verdad es que estoy totalmente a favor de las emisiones en versión original con subtítulos en español, incluso añadiría la opción de poder verlas con subtítulos en el idioma original. Supongo que ahora con la difusión de la TDT y la posibilidad de las emisiones multilenguaje se paliará en gran parte ese déficit. Una amiga me comentaba el otro día que fue a ver una película al único (creo) cine de Barcelona donde proyectan exclusivamente en V.O.S.E. y cuando la gente veía que era en otro idioma se levantaba y se iba. A mi me sucedió algo similar con Vicky y Cristina Barcelona. Se visionaba en castellano, catalán o inglés. Solo quedaban entradas para está última versión. Curiosamente, y a pesar de las maravillas que se hablan del doblaje español, la versión en inglés de esta película es la mejor porque es la única dónde los actores usan sus propias voces. ¡Qué triste ver la sala vacía!
Puesto que se tarda menos en subtitular que en doblar en Suecia es posible seguir programas americanos como el Late Night Show de Jay Leno, otros late shows como el de David Letterman, así como realities con apenas unos días de diferencia.

Cines suecos de Filmstaden
A propósito, el cine en Suecia no tiene un precio fijo. Varía en función del metraje y de la ciudad. Si queréis comparar precios podéis mirar en la web de SF. A día de hoy Australia cuesta 110 SEK (9,95 €) en el cine de Heron City y Twilight (Crepúsculo en español) tan solo 95 SEK (8,60 € al cambio de hoy). Durante mis estancias en Suecia he podido visitar dos o tres cines y en aspecto de comodidad, calidad de sonido y de pantalla, etc prefiero los españoles. Todo hay que decirlo.
¿Habéis visto alguna película en un cine sueco? ¿Qué os pareció comparativamente hablando?
Yo también espero que con la TDT pueda ver más programas bien subtitulados y no sólo en español, ya que no solo no ofrecen el subtitulado del teletexto en todos los programas que deberian, sino que son pésimos en parte de ellos.
Ya podría tener IKEA una especie de cine sueco, no? asi tendríamos lo mejor de cada uno; calidad y subtitulados de Suecia con comodidad y demás de España :D
Enhorabuena por un gran blog sobre Suecia
Dragon
Yo obviamente que no fui a un cine en Suecia pero comparto lo que decis,mira yo aprendi mucho ingles mirando peliculas subtituladas,escucho y leo,y la verdad que los doblajes por lo menos en latinoamerica son pesimos,con unas voces estupidas y la verdad es que prefiero 100 veces leer que escuchar los doblajes.Y aca hay mucha gente que se queja si tiene que leer tambien,no se si porque les cuesta o porque son vagos…=S
Estoy totalmente a favor de las versiones originales subtituladas. Creo que es la razón por la que el nivel de inglés allí es mucho mayor. No importa si hablas con un señor mayor que con un adolescente.
Yo tengo televisión por cable porque no me ahorraba mucho si lo quitaba del paquete (estoy con ONO) y veo algo de TV en inglés aunque de momento sin subtítulos. También tengo un par de emisoras francesas y una alemana. Las películas las veo en original con o sin subtítulos y lo mismo con las series, que luego resulta que las veo en español y me quedo dormida jejjej. A mi personalmente tanto la música como las películas me ayudan mucho
Cada vez que hay una discusión sobre este tema, hay mucha gente a favor o en contra. Que si el paro que se crearía, la gente mayor que tiene problemas para leer por tener unos estudios mínimos…
y otros que ponen eso como excusa porque son algo vagos (estoy de acuerdo con Aldana). En Zaragoza estaba el cine Renoir y no iba ni Dios al cine… ¿solución? hacer lo mismo que el resto… :((
Odio el doblaje, no se a quien se le habra ocurrido esa pesima idea de estropear peliculas y series. encima ponen voces pesimas, todas las chicas tienen voz de quinceañeras. ¿quitar puestos de trabajo al quitar el doblaje? no creo q muchos, si todos los actores tienen las mismas voces, porque tiene Bart de Simpsons la misma voz que ese pesado Malcom in the middle? Y ese guaperillas de Las Vegas la misma que Nick de CSI, y muchos otros, y tambien Catherine de CSI y Monica de Friends? En Madrid hay por lo menos 2 cines (wooow..) con version original y parece que va bastante gente, asi que espero que no lo quiten. Y otra cosa, no os pongais con orange pq no «usan» VO en fox, axn entre otros canales aunque pone que si hay, ya les he llamado 2-3 veces.
Sí! Jo estic d’erasmus a Kalmar, i he anat al cinema varies vegades. Entre elles, justament Vicky Cristina Barcelona i Benjamin Button per exemple. Aquesta última l’han estrenat força abans aquí que a Espanya doncs per això, el doblatge. A mi em va de conya per aprendre suec, així escolto en anglès i llegeixo en suec. Estic totalment a favor del doblatge als cinemes a Espanya.
Comparativament, trobo que el cinema és caríssim i les sales són aproximadament igual o més velles que a Catalunya o Espanya. El que passa és que com que els suecs són alts, estas moolt més ample! ;)
@mar: Kalmar, vaig estar aquest estiu. Bonica ciutat sobretot la zona nova el nom de la qual no me n´enrecordo :S … i anar a Öland és tot un món.
—-
Kalmar, estuve este verano. Bonita ciudad sobretodo la zona nueva de cuyo nombre no me acuerdo … e ir a Öland es todo un mundo.